PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE ALTO IMPACTO
Busca fortalecer las habilidades en la escritura y presentación de artículos científicos, asegurando que cumplan con los requisitos de las revistas científicas y evitando la elección de revistas depredadoras.
GESTIÓN EDITORIAL
Busca identificar las prácticas editoriales adecuadas para una gestión eficiente de una revista científica implica establecer procesos claros para la revisión por pares, la selección de artículos, la comunicación con autores y revisores, y la gestión de conflictos de interés, garantizando la calidad y la integridad científica de la revista.
INDEXACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS
Reconocer los indexadores nacionales, regionales e internacionales, los requisitos de indexación y las acciones a tomar a corto y mediano plazo para aumentar la visibilidad y el impacto de una revista científica.
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Familiarizar a científicos, periodistas y al público en general con estrategias para comunicar los avances científicos de manera clara y accesible, promoviendo el acercamiento de la sociedad a estos temas, su comprensión y su aplicación en la toma de decisiones.
APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
Analizar el concepto de Apropiación Social del Conocimiento (ASC) y proponer estrategias que faciliten su aceptación y uso por parte de la sociedad, promoviendo su beneficio y contribuyendo al desarrollo individual y colectivo.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Explicar el concepto de investigación formativa y proponer estrategias para integrarla en los planes curriculares de las instituciones educativas, con el fin de fomentar el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes desde las primeras etapas de su formación académica.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Explicar las partes esenciales de un proyecto de investigación, detallando cómo se estructuran y se redactan, y proporcionando pautas sobre cómo presentar proyectos a convocatorias nacionales e internacionales con el fin de aumentar las posibilidades de éxito en la obtención de financiamiento o apoyo para la investigación.
CULTURA DE LA INNOVACIÓN
Reconocer los conceptos de cultura e innovación, así como la manera en que la innovación puede integrarse en las organizaciones como parte de su cultura empresarial, fomentando que los empleados contribuyan con ideas innovadoras y desafíen el statu quo.
MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
Ofrecer una introducción a los métodos de investigación cuantitativos y cualitativos, explorando sus características, aplicaciones y diferencias.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS Y R
Enseñar el uso del programa SPSS y R para realizar análisis estadísticos de datos, con el fin de aplicar sus herramientas en investigaciones y proyectos que demanden procesamiento y análisis de datos.
MUJERES EN CIENCIA - ENFOQUE STEAM
Analizar cómo los enfoques STEAM y TIC pueden fortalecer el liderazgo femenino en proyectos innovadores, promoviendo la equidad de género y el desarrollo sostenible.
" Fue una experiencia enriquecedora de nuevos aprendizajes y destrezas. Gracias a su compromiso con la formación y la innovación."
Coordinador de planeación y gestión de calidad
Universidad Católica de Colombia